
ADMINISTRACIÓN
DE SISTEMAS GLOBALES
Las
organizaciones de hoy en día basan su éxito en las habilidades de operaciones
en el mercado global, la tecnología de hoy en día hace posible las operaciones
en entre organizaciones de diferentes países o continentes. Los sistemas de
información ayudan a las empresas a entender que ocurre en sus empresas a
través de las informaciones encontradas en los sistemas.
EL CRECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES
Hoy día, la producción de productos electrónicos de alta tecnología se
reparte entre numerosos países diferentes. Nada de esto hubiera sido posible
sin la existencia de potentes sistemas internacionales de información y
comunicaciones. El crecimiento del
comercio internacional ha alterado radicalmente las economías nacionales de
todo el mundo.
Muchas
compañías poseen un servidor madre en un país y dependencias en otros, todo
esto con la ayuda de la tecnología, donde cada país posee su propia publicidad
dentro del mismo, pero siguiendo la misma línea del producto en sí.
DESARROLLO DE UNA ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES
son la información básica requerida por las organizaciones con la cual coordinan el comercio mundial y otras actividades. Cuando se construye estrategia básica de un sistema de información internacional se trata de entender el entorno global en que está operando la empresa.
Las dimensiones para desarrollar una arquitectura de sistemas de información internacionales son:
EL ENTORNO GLOBAL IMPULSORES Y RETOS DE NEGOCIO
Se dividen en dos en factores de culturales generales y factores de negocios específicos.
El crecimiento de potentes tecnologías de comunicaciones y el surgimiento de culturas mundiales crean las condiciones para los mercados globales. Estos mercados globales y la presión hacia la producción y operación globales han dado lugar a capacidades completamente nuevas para la coordinación global.
Retos para los negocios
Algunos de los retos que enfrenta el desarrollo de sistemas globales:
• Particularismo global
• Expectativas globales
• Derechos políticos
• Particularismo global
• Expectativas globales
• Derechos políticos
LA SITUACIÓN ACTUAL
Las
compañías internacionales han creado buena
arquitectura de sistemas internacionales, pero en un competitivo que enfrenten desafíos cada vez más grandes, ya que la
competencia diseñado sistemas
verdaderamente internacionales.
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTERNACIONALES
Las organizaciones se enfrentan casi siempre a tres problemas:
·
Elegir
una estrategia
·
Organizar
los negocios
·
Organizar
el área de administración de sistemas.
ESTRATEGIAS GLOBALES Y
ORGANIZACIÓN DE NEGOCIOS
Las
principales son:
• Exportador nacional
• Multinacional
• Franquicia arios
• Transaccional
• Exportador nacional
• Multinacional
• Franquicia arios
•
SISTEMAS GLOBALES PARA AJUSTAR LA ESTRATEGIA
La
configuración, administración y desarrollo de sistemas suelen seguir la
estrategia global seleccionada. Tipos de configuración de estrategias:
• Los sistemas centralizados
• Los sistemas duplicados
• Los sistemas descentralizados
• Los sistemas conectados en red
REORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO
Pasos a seguir la compañía global estructurada con los sistemas de información:
• Organizar las actividades de valor agregado con las líneas de ventaja comparativa
• Desarrollar y operar sistemas en cada nivel de actividad corporativa regional, nacional e internacional.
• Establecer una sola oficina responsable del desarrollo de sistemas internacionales
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS GLOBALES

toma en cuenta los principales problemas para la administración que los gerentes experimentan al desarrollar los sistemas nacionales ordinarios. Retos más frecuentes:
• Convenir en los requerimientos comunes de los usuarios
• Introducir cambios en los procesos de negocios
• Coordinar el desarrollo de aplicaciones
• Coordinar las versiones de software
• Animar a los usuarios locales a apoyar los sistemas globales
UN ESCENARIO TÍPICO: DESORGANIZACIÓN A ESCALA GLOBAL
Teniendo en cuenta que se debe desarrollar una estrategia transaccional y un sistema de apoyo para que la organización llegue a tener un sistema global, es difícil coordinar el desarrollo de proyectos en todo el mundo.
ESTRATEGIA DE SISTEMAS GLOBALES
En una base transaccional no se deben coordinar todos los sistemas, sino solo los sistemas claves, ya que apoyan funciones sumamente críticas para la organización.
Se debe definir los procesos centrales de negocios
1. Definir una lista de procesos de negocios clave.
Identifique los sistemas clave por coordinar centralmente
2. : determinar los sistemas clave y definirlos como verdaderamente transaccionales.
Elija un enfoque: incrementar, de plan grandioso, evolutivo
3. Elegir un enfoque, evitando los enfoques fragmentados de planes grandiosos que intentan hacerlo todo de una vez.
Aclare los beneficios
Evitar construir sistemas globales por construirlos, hacer sistemas verdaderamente integrados, distribuidos y transaccionales; ya que contribuyen a una mejor administración y coordinación.
LA SOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Problemas a los que se enfrentan los gerentes al desarrollar los sistemas de información transaccionales:
·
Convenir en los requerimientos comunes de los usuarios
El establecimiento de una breve lista de procesos de negocios clave y sistemas de apoyo clave, dará inicio a un proceso de comparación racional a través de las diversas divisiones de la compañía.
Convenir en los requerimientos comunes de los usuarios
El establecimiento de una breve lista de procesos de negocios clave y sistemas de apoyo clave, dará inicio a un proceso de comparación racional a través de las diversas divisiones de la compañía.
·
Introducir cambios en los procesos de negocios
Su éxito como un agente de cambio dependerá de su legitimidad, su facultad real para imponer su autoridad y su habilidad para involucrar a los usuarios en el proceso.
Introducir cambios en los procesos de negocios
Su éxito como un agente de cambio dependerá de su legitimidad, su facultad real para imponer su autoridad y su habilidad para involucrar a los usuarios en el proceso.
·
Coordinar el desarrollo de aplicaciones
La selección de una estrategia de cambio viable, que se define como evolutiva pero con visión, debe ayudarle a convencer a otros de que el cambio es factible y necesario.
Coordinar el desarrollo de aplicaciones
La selección de una estrategia de cambio viable, que se define como evolutiva pero con visión, debe ayudarle a convencer a otros de que el cambio es factible y necesario.
·
Coordinar las versiones de software
Las empresas puede instituir procedimientos para asegurarse de que todas las unidades operativas se conviertan a las nuevas actualizaciones de software.
Coordinar las versiones de software
Las empresas puede instituir procedimientos para asegurarse de que todas las unidades operativas se conviertan a las nuevas actualizaciones de software.
·
Animar a los usuarios locales a apoyar los sistemas globales
Involucrar a los usuarios en la creación del diseño sin darles control sobre el desarrollo del proyecto a los intereses localistas.
Animar a los usuarios locales a apoyar los sistemas globales
Involucrar a los usuarios en la creación del diseño sin darles control sobre el desarrollo del proyecto a los intereses localistas.
PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE TECNOLOGÍA PARA LAS CADENAS DE VALOR GLOBALES
Las mayorías de empresas en la actualidad utilizan equipos en otros países para desarrollar y operar su software, así que tienen que enfrentar los retos de administrar equipos globales al igual que servicios de tecnología globales.
RETOS DE TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS GLOBALES
Es encontrar alguna manera de estandarizar una plataforma de cómputo global cuando hay tanta variación.
Otro consiste en encontrar aplicaciones de software específicas que sean amigables con el usuario para que este mejore la productividad.
El mayor reto es hacer que los datos fluyan libremente a través de redes formadas por estándares nacionales dispares.
Plataformas de cómputo e integración de sistemas
Los sistemas abiertos basados en UNIX y son mucho más rentables, proporcionan más poder a un precio más barato y reservan opciones para la expansión futura.
Las compañías que planean operaciones internacionales a través de Internet tendrán muchos obstáculos.
Colectividad
Capacidad de enlazar los sistemas y el personal de una empresa global en una sola red integrada de manera semejante al sistema telefónico.
Problemas de las redes internacionales
• Calidad de servicio
• Seguridad
• Costos y aranceles
• Administración de red
• Retrasos en la instalación
• Calidad deficiente del servicio internacional
• Capacidad de la red
Software
Los costos de software son uno de los gastos más grandes en tecnología de información en la mayor parte de las compañías, es mucho más que los costos del hardware.
ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE GLOBAL
Son equipos trabajan para la empresa en lugares del extranjero, y en algunos casos estos equipos trabajan, en lugares en el extranjero, es conocido como subcontratación de software en el extranjero y se está volviendo muy popular.
Y además proporciona a las personas acceso a activos y conocimientos tecnológicos complementarios de clase mundial.
Las principales componentes de costo de desarrollo de software en el extranjero:
• Costo del contrato
• Costos de selección del proveedor
• Administración de la transición y costos de la transferencia de conocimiento
• Costos de recursos humanos nacionales
• Costos de mejorar los procesos de desarrollo de software
• Costos de adaptarse a las diferentes culturas
• Costos de administrar un contrato extranjero
Síntesis
Los sistemas de información en un ambiente
internacional son los reto del día a día para las empresas, ya que
de alguna manera se debe estándares un que vaya acorde a las variaciones de cada país
sin que esto afecte las operaciones y el resultado esperado.
La era nueva de la
tecnología donde todos los sistemas utilizados, van acorde a las necesidades de las empresas,
he visto como la nueva tendencia de las empresas es enfocarse hacia los
mercados globales ya que la utilización de los nuevos sistemas de información
hace más fácil el manejo de las estrategias necesarias para lograr el éxito en
la los mercados competitivo.
Una vez definidos los modelos a seguir por las empresas, luego de haber
sido elegidos los sistemas adecuados y la calidad de las conexiones, los
sistemas comenzaran a funcionar de la manera propuesta.